domingo, 21 de febrero de 2010

Japones Basico Lección 1 "Saludos"

Actualmente existen pocos blogs que se dediquen a enseñar un idioma diferente al ingles.
por ello compartiré con ustedes un poco de lo que se, asi que comenzare con lo mas basico del idioma japones


Lección 1 "Saludos"



Buenos dias: Ohayo gozaimasu.

Buenas tardes: Konnichiwa. (Este saludo tambien se puede utilizar en cualquier momento a lo largo del día.)

Buenas noches:  Konbanwa.

Buenas noches, que descanses: oyasumi nasai (Utilizado como despedida comunmente), tambien solo se puede decir "oyasumi" en un tono menos formal cuando nos dirigimos a amigos

Adiós: Sayonara.

Ahora las presentaciones.

Mucho gusto ( solo se dice cuando se conoce a alguien) : Hazimemashite


Mucho gusto: Dozo yoroshiku.

Mucho gusto en encontrarlo, me llamo______. Hazimemashite, watashi wa ___ desu. Dozo yoroshiku.

Hasta luego ( hasta pronto, nos vemos): Dewa mata (oaishimasho)

Hasta mañana: Mata ashita.

Nos vemos algun día:  Itsu ka oaishimasho.

Nos vemos en______: ______ de oaishimasho.

¿Cómo esta?/ ¿Que tal?: Ikaga desu ka.

¿Cómo esta de salud?: Gokigen ikaga desu ka.

¿Esta bien de salud?: Genki desu ka.

Muchas gracias: Arigato gozaimasu.

Muchas gracias, estoy bien de salud: Arigato gozaimasu, Genki desu.

Estoy muy bien: Taihen genki desu.

Gracias a dios: Okagesamade.

Por favor: Onegai shimasu.

Gracias a dios estoy bien de salud: Okagesamade genki desu

No estoy muy bien: Amari yoku arimasen.

Estoy regular: Hutsu desu.

¿Qué, paso algo?:  Do ka shimashita ka.

Nada: Nan demo arimasen.

De nada/ No hay de que: Do itashimashita.

Saluda a todos: Minasan no yoroshiku

Con su permiso: Shitsurei shimasu.

Mucho gusto, perdone las molestias (Despedida): Shitsurei shimashita.

si encuentras algun error hazmelo saber.

Nota:
aprende estas palabras basicas en otra entrada daré la explicacion gramatical.

jueves, 18 de febrero de 2010

ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR DARLE A TU PERRO

Nueces: Son tóxicas para los perros. Muchas variedades de nueces son perjudiciales por su alto contenido de fósforo, que puede producir cálculos de vesícula.
Papa: Ha habido casos de intoxicación por consumo de papa tanto en seres humanos como en perros. Los alcaloides pueden hallarse en los brotes y piel verdes, que se producen por exposición de los tubérculos al sol durante su desarrollo o después de la cosecha. La probabilidad de intoxicación es relativamente escasa, debido a que la solanina se absorbe poco y se hidroliza, formando un compuesto menos tóxico cuyos metabolitos se eliminan rápidamente. La papa hervida y el puré de papas son sabrosos y, además, muy nutritivos y digestibles para su perro.

Cebolla: Se ha demostrado que la cebolla, sobre todo cruda, es causante de anemia hemolítica en el perro

Piel de pavo: Se cree que es causante de pancreatitis aguda en el perro.
Chocolate: No es el chocolate en sí mismo lo que es tóxico para los perros, sino la teobromina, un compuesto natural del mismo que causa diferentes reacciones que varían de un animal a otro. Los perros con problemas de salud, especialmente aquellos que sufren de epilepsia, son más susceptibles a la teobromina, la cual puede ocasionar ataques epilépticos en perros con predisposición a dicha enfermedad. El tamaño del perro también es un factor relevante, siendo el efecto de la teobromina inversamente proporcional al mismo, por lo que la toxicidad se mide en miligramos de teobromina por kilogramo de peso corporal. Además, la teobromina puede causar arritmia cardíaca, especialmente si el animal está excitado, la que puede derivar en un infarto de miocardio que puede ser fatal. Por otra parte, la teobromina produce irritación del tracto gastrointestinal y, en algunos animales, puede causar hemorragias internas, las que, en algunos casos, producen la muerte en el lapso de aproximadamente un día.
La teobromina se encuentra en cantidades variables según el tipo de chocolate. El chocolate con leche contiene 66 mg por onza, mientras que el chocolate amargo, el chocolate de repostería y la cocoa en polvo contienen cantidades que varían entre 150 y 600 miligramos por onza. La cantidad de chocolate que puede resistir un perro depende de su peso y de otros factores desconocidos. No se han registrado casos de muerte por ingestión de teobromina a niveles inferiores a los 200 mg por kg de peso corporal.
La teobromina permanece en el torrente sanguíneo entre 14 y 20 horas y vuelve a él a través de las paredes del estómago. Es una substancia que el hígado tarda mucho tiempo en eliminar. Se debe inducir el vómito dentro de las dos horas posteriores a la ingestión, a menos que el perro esté en coma o haya perdido el reflejo nauseoso. Si su perro ha ingerido una cantidad considerable de chocolate, o si presenta alguno de los síntomas mencionados, llévelo al veterinario sin demora. Si no hubiere síntomas graves, adminístrele carbón activado. La teobromina no absorbida se adhiere al carbón activado y se elimina a través de las heces.

ENFERMEDADES COMUNES EN EL AMERICAN PITBULL TERRIER

INTRODUCCION
La manera mas eficaz de curar a nuestro amigo es evitando que se enferme, subrayo esta característica porque muchas veces se tiende a descuidar la vacunación y la alimentación, abriendole asi las puertas a todas esas enfermedades que pueden llevar a despedirnos de nuestro amigo para siempre.
A continuación, se presentan las enfermedades más comunes que podrian presentar nuestros queridos compañeros, hablaremos pues, de hongos, viriosis y bacterias (parvo, moquillo, rabia, Hepatitis, laringotraqueitis, gastroenteritis, leptospirosis y tos de las perreras), parasitosis (ectoparásitos: ácaros y pulgas endoparásitos: intestinales, gusanos redondos, pulmonares, y del aparato circulatorio, altamente peligrosos en la actualidad como la leishmania o filarias).

HONGOS.

Forman un vasto y heterogéneo grupo de organismos inferiores que incluyen los mohos, levaduras y formas parásitas de vegetales y animales.
Son en estos últimos donde han desarrollado afinidad para crecer sobre la queratina, recibiendo el nombre de dermatofitos en atención al daño que provocan en los componentes de la piel queratinizada como pelo, uña, y epidermis. Algunas especies de dermatofitos están ahora completamente adaptados a la vida parasitaria sobre la piel y sus reservorios no se hallan en el suelo, sino en animales portadores o en el hombre.
Las micosis han aumentado bastante en los últimos años en animales domésticos urbanos por la asociación de diversos factores, tales como alimentación inadecuada, excesivo uso de antibióticos, alteraciones de la flora natural cutánea y disminución de la resistencia a enfermedades por encontrarse en un entorno artificial. Siendo además un peligro potencial debido a la facilidad de transmisión a personas.
Por lo tanto, es de crucial importancia que toda lesión dérmica detectada en animales de compañía sea estudiada y diagnosticada para poder escoger, en cada caso, la terapia más adecuada y completa que asegure la resolución del proceso.


VIRIOSIS

Las diferencias básicas de los virus respecto al resto de los agentes estriban en:
- que son las partículas infecciosas más pequeñas.
- que son agentes intracelulares obligados, es decir, necesitan introducirse en una célula para su reproducción, produciendo con ello la destrucción de la misma.
- que los antibióticos no son eficaces contra ellos.
Las principales enfermedades víricas caninas son: parvovirosis, moquillo, hepatitis infecciosa, laringotraqueitis infecciosa, gastroenteritis por coronavirus, y rabia.

ESTANDAR DEL AMERICAN PITBULL TERRIER

ESTANDAR ADBA DEL APBT
Aspecto General : Visto de lado, el Pitbull es cuadrado, es decir presenta la misma longitud desde el hombro hasta la nalga que desde el hombro hasta el suelo.
Cabeza : La conformación general del craneo puede ser variable, visto desde arriba o de perfil tiene forma de cuña, visto frontalmente es redondo. Desde el frontal debe tener unas dimensiones equivalentes a dos tercios de la anchura de los hombros. Esta misma proporción es la que hay entre el vertice de la cabeza hasta el stop, y entre el stop y la punta de la nariz. La mandibula ha de estar bien encajada y los dientes han de encajar con el llamado "cierre de tijera".
Orejas : Cortadas o sin cortar, tienen un arranque alto, carecen de pliegues y su porte es recto.
Ojos : Son redondos, atentos, situados en la parte baja del craneo. Estan admitidas todas las coloraciones.
Nariz : El reves de la nariz esta bien desarrollado, con los orificios nasales bien anchos, el color no tiene importancia.
Cuello : Es potente, muy musculoso hasta la base del craneo.
Hombros : Los hombros tienen una amplitud ligeramente superior a la caja toracica a la altura de la octava costilla. Los hombros demasiado estrechos no sostienen una musculatura adecuada para un perro que tiene que ser agil y fuerte, los hombros demasiado anchos causan lentitud y pesadez en el movimiento y por lo tanto lo hacen más vulnerable.

Lomo : El lomo es corto y fuerte.
Torax : Profundo y bien moldeado, es estrecho, su funcionamiento es mas eficaz cuanto mayor sea su capacidad de contraerse y dilatarse.
Cola : Es gruesa en la base, acabada en punta y larga hasta el corvejon
. El porte es bastante bajo.
Tren Anterior : El tren anterior es pesado, solido y fuerte.
Tren Posterior : Presenta cadera larga, inclinada y ancha para garantizar una mayor potencia de arranque.
Codos : Planos, fuertes, dan gran elastisidad al movimiento.
Humero : Debe resultar lo mas paralelo posible a la columna vertebra
l.
Patas : Las patas son pequeños y se apoyan sobre las falanges.
Piel : La piel es gruesa, sin pliegues, bien pegada al cuerpo en todas partes a excepción de cuello y torax.
Manto : El pelo corto, compacto, aspero y tupido. Estan aceptados todos los colores.
Movimiento : El Pitbull tiene movimientos ligeros y elasticos, pero que ponen de manifiesto su fuerza y su proverbial valentia.

ESTANDAR UKC DEL APBT (Actualización Enero de 1988)

Cabeza : Longitud mediana, con una forma rectangular. Craneo plano y ancho, con orejas de implantación alta, mejillas prominentes y sin arrugas.
Hocico : Es cuadrado, amplio y profundo. Las mandibulas son prominentes y robustas. Los dientes superiores tienden a encajar prefectamente por la parte exterior de los dientes inferiores.
Orejas : Pueden estar cortadas o no. Su inserción debe de ser alta y han de carecer de pliegues. Son mas bien cortas y se llevan erectas 

ojos:  Los ojos son redondos y oscuros. Separados entre sí y situados en una posición muy baja. Están admitidos todos los colores. Los parpados seran de color negro.
Nariz: Los orificios nasales son anchos y despejados. Están admitidos todos los colores.
Cuello : Musculoso, ligeramente arqueado, pronunciado desde los hombros hasta la cabeza, sin pliegues.
Hombros : Fuertes y musculosos, con escápulas anchas y orientadas hacia abajo.
Lomo : Corto y fuerte. Se halla ligeramente inclinado sobre la grupa. Un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida.
Torax : Profundo y no excesivamente ancho, con el costillar bien visible.
Costillas : Unidas, bien visibles, las posteriores son muy anchas.
Cola : Corta en proporción con la talla del perro. Inserción baja que se estrecha hacia la punta. No debe de ser arrastrada. No se aceptan las colas amputadas.
Patas : Grandes huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. Pies de mediana dimensiones con dedos arqueados, su paso es ligero y firme, no se muestra torpe ni inseguro.
Muslo : Largo, con musculos muy desarrollados. Corvejones bajos y rectos.
Manto : Debe de ser brillante con pelo corto y áspero.
Color : Cualquier color y distribución.
Peso : Son preferibles los siguientes valores : hembras de 13 a 23 Kg, machos de 16 a 35 Kg. si sobrepasa adba y ukc no los reconoce como aptb desde 1998